Esto permitirá asegurar la calidad del diagnóstico y el desarrollo de una vacuna.
Con el objetivo de conocer la dinámica y la diversidad de la población viral de SARS-COV-2 y las rutas de transmisión en Argentina, el Servicio de Virosis Respiratorias y de la plataforma de Genómica y Bioinformática del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (‘ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” secuenciaron los primeros tres genomas.
Cabe señalar que la información obtenida será útil para asegurar la calidad de diagnóstico, complementar la vigilancia epidemiológica y contribuir al desarrollo de una fórmula vacunal representativa de las cepas circulantes en el país y en la región.
El procedimiento se realizó a partir de muestras de pacientes argentinos infectados que fueron derivadas en el marco de la vigilancia nacional de COVID-19 y el resultado fue enviado a la plataforma Global Initiative on Sharing All Influenza Data (GISAD) que lo aprobó inmediatamente.
Fuente: Argentina.gob