El tráfico de internet registró un incremento de entre 22 y 25 % en promedio durante los primeros días de la suspensión de clases y la promoción del teletrabajo, medidas impuestas por el Gobierno para prevenir el contagio de coronavirus. Así lo aseguró la Cámara Argentina de Internet (Cabase) quien además señaló que el uso de WhatsApp creció un 62 % y el consumo de contenido por streaming para ver películas y series, un 20 %.
Más allá de este incremento, la Cámara señaló que existe una gran diferencia en el consumo respecto de los días previos al inicio de las clases. El primer lunes del ciclo lectivo, el 2 de marzo en la mayoría de las provincia del país, “el tráfico fue el mismo que cuatro lunes atrás, cuando los chicos no estaban yendo a la escuela”, destacaron.
El comportamiento habitual del tráfico de internet en el país llega a un pico diurno alrededor de las 16, para menguar en las horas siguientes y luego volver a subir con otro pico nocturno, que siempre es el mayor de la jornada y se produce entre las 20 y las 24, según técnicos de Cabase.
Desde Movistar precisaron que se observó un aumento del 10 % del tráfico en las horas pico en las conexiones fijas, mientras que en la red móvil no hubo aumento de tráfico. “Es razonable esperar que no crezca, porque al no desplazarse la gente, terminan usando mayor proporción de wifi”, indicaron desde la empresa, quienes precisaron que “el tráfico promedio por usuarios ronda los 4GB”. En Claro respondieron que “es muy prematuro dar información respecto al tema”.
Otros datos destacados son los siguientes: desde la suspensión de clases, Telecom observó un incremento del 100 % en los consumos de gaming, es decir, de juegos como League of Legendes o Fortnite, respecto a un día normal. También el consumo de datos en juegos ocasionales en consolas aumentó un 144 % mientras que el de series, películas u otro tipo de contenido por streaming marcó una suba del 20 %.