Obras para el 2017. Según el presupuesto nacional
Doble vía Mendoza – San Juan, solo el comienzo de la obra. Portezuelo del Viento, la obra a priorizar, Metrobús Mendoza y el empalme Palmira – Luján de Cuyo dentro del presupuesto del 2017
Según el presupuesto nacional para el año 2017 planificado por el Ministerio de Economía llegarán $3.500 millones, estas serían las obras a realizar en Mendoza
Doble vía Mendoza – San Juan
Esta obra que fue ya anunciada por el Presidente Macri deberá esperar para su realización total ya que según el presupuesto, solo contará para un pequeño porcentaje que servirá nada más que para comenzar la obra.
Portezuelo del viento
La presa será la prioridad para la asignación de recursos para el año 2017, se calcula que alrededor de $2.750 millones van a ser designados para esa obra, que va a durar alrededor de 4 años en su construcción y que su monto total derogara $9.000 millones para ver finalizada la obra.
Metrobús Mendoza
Esta obra es para agilizar el tránsito de ómnibus , haciendo carriles rápidos exclusivos, tiene vínculo directo con el sistema “troncal” que prevé la próxima licitación del sistema multimodal de transporte de pasajeros que se llevará a cabo en 2017, luego de dos prórrogas.
Ruta de circunvalación. Palmira – Luján de Cuyo
La ruta de circunvalación que debe comunicar la localidad de Palmira con Luján de Cuyo, con 192 millones de pesos previstos para el año entrante, posibilitando así que el tráfico que viene desde el Este y se dirija hacia el sur o hacia Chile ingrese al Gran Mendoza(especialmente de camiones) . Aunque no se especifica en el Presupuesto, es posible que sobre esta ruta la Nación prevea el establecimiento de un sistema de peaje que aporte recursos.
Ruta a Chile
El listado prevé otra obra muy importante pero su mayor nivel de inversión se concentra entre 2018 y 2019, ya que para el año entrante “sólo” prevé 62 millones y medio de pesos. Se trata de la Ruta Nacional 7 a Chile, sección túneles Libertador y Caracoles.
Esta megaobra prevé 3 mil millones de pesos concentrados entre los próximos dos (1.035 millones de pesos) y tres años (1.887 millones).