EL GOBIERNO ADMITIÓ QUE SE VIVE EL PEOR MOMENTO
Ante un Documento de la Iglesia, el Jefe de Gabinete Marcos Peña, blanqueó que desde la asunción de Macri se vive un panorama complejo en materia social
“Estamos ahora en el peor momento, se entiende, somos conscientes, pero estamos trabajando en todas las medidas para que eso no se profundice”, transmitió el jefe de Gabinete, Marcos Peña, estas declaraciones a raíz del documento que la Comisión Episcopal de la Pastoral Social dio a conocer durante el fin de semana, en el que se trataba la situación social en el país y en el que se alertó sobre la situación de quienes “viven en la miseria y no cubren sus necesidades más elementales”.
El Gobierno admitió este lunes que la Argentina vive “el peor momento” en materia social desde la asunción de Mauricio Macri, mientras que el titular de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, ratificó que es “complejo” el panorama en los sectores más vulnerables del país.
En este contexto, Lozano señaló que “hay una cantidad de personas que tiene trabajo no registrado y con un riesgo muy serio de quedar sin trabajo, entre el 30 y 40 por ciento de los trabajadores esta en esa situación sin tener derechos laborales, sin accesos a obras sociales, dentro de una panorama social que es complejo”.
Peña dijo que si bien están “absolutamente de acuerdo” con el informe de la Iglesia aclaró que es “preliminar” y que no contempla “las medidas que se han tomado en estos meses”.
Por su parte, Lozano, al ser consultado sobre el empeoramiento social en los sectores más vulnerables, respondió que “son situaciones de deterioro que vamos percibiendo”.
En declaraciones a radio Vorterix el obispo de Gualeguaychú aclaró que mantiene contacto con “varios funcionarios del Gobierno”, y garantizó que en esas comunicaciones “frecuentes”, le acercan “estas preocupaciones”.
Además, el obispo de La Rioja, monseñor Marcelo Colombo, reflexionó que se vive “un momento complejo, difícil” en el país, debido a que las “últimas medidas económicas se hacen sentir en los hogares pobres”, y pidió “sensibilidad” y “gradualidad” al gobierno nacional.
En el documento final de la Semana Social que reunió en Mar del Plata a dirigentes políticos, sindicales y empresarios, se puntualizó: “Preocupan la fragilidad de la condición laboral de miles de hermanos y las situaciones de precarización laboral en que están inmersos buena parte de los trabajadores, que no tienen acceso a sus derechos sociales ni protección del Estado y que son señales de alerta que no se pueden desoír”.