100 años de DEUDA ? El Gobierno contraerá nuevas deudas
Macri emitirá una deuda que deberán pagar los próximos 25 presidentes
El ministro de Finanzas de la Nación, Luis Caputo, anunció que la Argentina emitirá deuda a un plazo de 100 años. Todavía se desconoce la magnitud de esta nueva emisión y la tasa de interés que deberá pagar el país.
Fuentes de esa cartera señalaron que recién cuando cierren los mercados, el Ministerio de Finanzas informará, a través de un comunicado, el monto que se colocará y la tasa de interés que devengarán esos títulos.

El ex ministro de Economía y diputado nacional del kirchnerismo Axel Kicillof fue uno de los primeros referentes de la oposición en salir a criticar la polémica decisión: “Así no se puede seguir. El gobierno de Macri se dispone a colocar deuda por un siglo. Sí, í100 años! Deuda que se va a pagar por 10 generaciones”, escribió en su cuenta en la red social Twitter.
“Macri piensa emitir a una tasa que nos va a hacer pagar hasta 8 veces el capital que nos prestan, según las agencias de noticias. Dicen que no hay mal que dure 100 años. La pesada herencia del macrismo parece que sí”, ironizó.

Y detalló: “Bajemos a números la cuestión: algunos medios publicaron que la nueva emisión tendrá una tasa de interés de 8,25% por cada uno de los cien años. De concretarse esta tasa (o similar), implicará que los pagos por los bonos a 100 años puedan terminar siendo de 10 veces más que lo que se tomó prestado. Asimismo, es un negocio redondo ya que sólo en 10 años, dada la elevada tasa, un inversor recuperará todo lo que invirtió teniendo 90 años más para seguir cobrando intereses y con la posibilidad de vender sus bonos en el mercado secundario”
“La Deuda Externa argentina se incrementó en 75.000 millones de dólares entre 2016 y 2017″ recordó Hagman y advirtió: “Estamos ante un Gobierno que hizo de la bicicleta financiera la actividad más redituable, y eso obviamente tiene correlatos en la vida cotidiana de la gente como el desempleo o la caída de la actividad económica”.